La torre Babel…

fué el primer proyecto internacional, de cuyo fracaso tenemos conocimiento gracias a fuentes escritas: en la Biblia se relata (Génesis 11, 1-9), que los ingenieros y trabajadores tuvieron conflictos y distracciones a causa de problemas en la comunicación, al punto de que el proyecto tuvo que ser abandonado y declarado como fracaso. Esta situación suena similar a algunos proyectos en nuestros días: una agenda demasiado apretada, arranque muy empinado, subestimación de problemas en la comunicación, grandes dificultades en la competencia de liderazgo en equipos de trabajo internacionales, imperfecto flujo de materiales, probeedores informales, sorpresivas condiciones en el lugar de producción, situaciones imprevisibles en la política local entre otras cosas, llevan con regularidad a que grandes proyectos se desarrollen ya sea muy tarde, de forma incompleta o sin haber logrado su cometido; como en la construcción de la torre de Babel. Algunos aspectos centrales de ésta problemática recurrente son además del planeamiento sobre todo la comunicación, las competencias interculturales y la continua desactivación de conflictos, es decir mediación.

Si en los tiempos en que se intentó contruir la torre de Babel hubiesen existido especialistas en comunicación intercultural y mediación, podríamos ahora quizás sorprendernos por una obra de arquitectura ancestral terminada y no sólo por los unos cuantos restos de una obra sin terminar.
El nombre de nuestra empresa evoca la babilonica confusión a causa de la incompresión entre personas que hablan idiomas diferentes, que tienen otros valores y una diferente forma de trabajar (Babel) ésta confusión que puede provocar entre otras cosas malos entendidos y a lo largo conflictos puede ser resuelta de forma pacífica y constructiva (Pax).


BabelPax - Turmbau zu Babel

Soft skills – hard results.

El éxito de la colaboración internacional depende de forma crucial de la buena cooperación entre colegas, base para una buena cooperación en términos profesionales. Por simples malosentendidos a causa de la diversidad cultural en cuanto aprobar algo, rechazar, criticar o elogiar, juegos de poder, así como la variada forma de interpretar y asumir roles son algunos entre muchos otros desafíos en la colaboración internacional. Es muy ingenuo tratar de reducir a un colega de trabajo a un especialista en su ramo y no verlo como un ser complejo con diferentes facetas. El contacto con colegas, trabajadores, jefes provenientes de otras culturas resulta en muchos casos en malosentendidos y otras veces en conflictos, debido a que los implicados actúan como están acostumbrados a hacerlo sin reflexionar al respecto.

Lo que se hizo de forma inconsiente es percibido como provocación u ofensa y puede llevar a bloqueos, lucha de poder pero sobre todo a la falta de compromiso. Muchas veces se pierde más por lo menos, sobre todo al menospreciar aspectos que pueden menoscabar el éxito de un proyecto. Quien se deja llevar por la agenda del día, por los aspectos operativos y pasa por alto la importancia de adquirir y expandir las competencias sociales, no será tan exitoso como otros. Las competencias sociales aportan cambios sustanciales en la dinámica de trabajo cuando son aplicadas.


Latinomérica – Alemania.

Nosotros nos concentramos en nuestras capacidades. Con la correspondiente formación académica y una ininterrumpida formación continua, nuestro trabajo se concentra en el ámbito de la comunicaión, competencias interculturales y mediación. Se trata de construir la base para su éxito. Sólo le recomendaremos medidas a tomar que sean actuales, relevantes para la actuación y fácilmente aplicables. Nosotros sensibilizaremos a sus trabajadores sobre el efecto que ellos dejan (muchas veces sin darse cuenta) sobre colegas de otras culturas. Al respecto nosotros le ayudaremos en la creación de confianza y eficiencia en su equipo de trabajo.

Nuestra base de análisis es científica en su mayor parte universal y no relatos basados en anécdotas individuales que sólo son validas en casos aislados. Debido a que los aspectos relevantes en una convivencia dependen en gran medida del trasfondo cultural de los implicados, partimos de la idea de que por haber vivido y trabajado tanto en Alemania como en México contamos con conocimientos no sólo de la lengua española y alemana, sino también de la cultura y la forma en la que se organiza el trabajo. Por éstas razones estamos en éste momento concentrados especialemente en México.